El pasado día 22, sábado, dieron comienzo las fiestas de la Magdalena de Castellón. El próximo domingo día 30 finalizarán.
No tenía previsto publicar en esta semana, no soy muy festero y aunque no esté para muchas fiestas quiero dejaros un retazo de lo que os encontraréis aquí, por si venís, y además al publicar me sirve como distracción.
Son 9 días de fiestas, considero que son demasiados, pero para gustos colores, para algunos creo que serán demasiado pocos.
Que es la Gaiata.
La gaiata es un monumento de luces realizados en madera, cristal, abalorios y fantasías de luz. Tiene carácter alegórico y representa el traslado de los antiguos habitantes del Castell Vell al llano, donde se asentó la ciudad.
Ya en el siglo XVIII encontramos la primera referencia escrita a estos monumento “que convierten la noche en claro día”, según indicaba Llorens de Clavell en su obra Memorias de la religiosa sor Josepha García.
Gaiatas de corte monumental se pueden encontrar ya en 1852, con ocasión de las celebraciones del Vº centenario de la fundación de la capital de la Plana. Es el Ayuntamiento el que encarga al pintor Castell la realización de estas obras. El Regimiento Tetuán XIV o la Cámara Agraria tendrán también sus monumentos.
En los primeros años del siglo XX, y con la gaiata como símbolo festivo ya asentada, se potencia por parte de las instituciones locales la elaboración de monumentos gaiateros en más lugares.
Es a partir de 1945, año en el que las fiestas de la Magdalena adquieren su formato actual, cuando el Ayuntamiento decide la creación de 12 comisiones de sector, correspondientes a los respectivos barrios de la ciudad, para que construyeran su propio monumento. "Cada gaiata tendrá tantas luminarias como familias vivan en el barrio”, se determinó en esos primeros momentos. También es entonces cuando se decide que "no se quemarán".
Hasta 1981 se mantuvo el número primigenio de sectores en 12, pero partir de entonces nacieron 7 sectores nuevos hasta los 19 actuales.
Extracto de lo publicado por el periódico Mediterráneo el día 3 de marzo de 2023.
Y estas son las Gaiatas de cada uno de los 19 sectores de la ciudad.
Gaiata Ciutat
Gaiata 1 Brancal
Gaiata 2 Fadrell
Gaiata 3 Porta del Sol
Gaiata 4 L´Armelar
Gaiata 5 Hort dels Corders
Gaiata 6 Farola-Ravalet. 1º Premio
Gaiata 7 Cor de la Ciutat. 3º Premio
Gaiata 8 Portal del L´Om
Gaiata 9 L´Espartera
Gaiata 10 El Toll
Gaiata 11 Forn del Pla
Gaiata 12 El Grau
Gaiata 13 Sensal
Gaiata 14 Castalia
Gaiata 15 Sequiol. 2º Premio
Gaiata 16 Rafalafena
Gaiata 17 Tir de Colom
Gaiata 18 Cremor
Gaiata 19 La Cultural
Espero que este breve recorrido haya sido de vuestro agrado.

Pues muchas gracias, Juan, siempre es bienvenido aprender cosas nuevas de la historia y costumbres de otras ciudades. Además, Castellón es la gran desconocida de las 3 capitales de la Comunidad Valenciana y has hecho bien en alegrarnos la vista con las fotos de estas gaiatas tan vistosas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Juan. No conocía yo estas gaiatas y mucho menos su historia. Gracias por ilustrarnos y mostrar las peculiaridades del lugar. Y disfruta lo que puedas los días que quedan, esos ya no vuelven y hay que vivirlos.
ResponderEliminarBss
¡¡Hola Juan!! ya sé que se te hacen un poco largas las fiestas de Castellón, pasa igual aquí con los valencianos, que algunos terminan hasta el moño de las fallas, sobre todo con tanto corte de tráfico y tanto desvío, se hace un poco incompatible con el día a día.
ResponderEliminarY qué bonitas son las Gaiatas. Iluminadas de noche se tienen que ver preciosas. A mí, la del segundo premio me ha parecido la más bonita, aunque todas los son.
Por lo menos, parece que vais a tener mejor tiempo que nosotros en fallas, pues pocos son los días que se han librado de la lluvia, y algún que otro día, ha llovido con ganas. Por cierto, este año, la falla de mi calle Císcar-Burriana, se ha llevado la infantil el segundo premio de la sección especial y la fallera mayor infantil es la nieta de una alumna mía de Requena, así que ha quedado todo en casa, ja, ja. También la falla Císcar-Burriana se ha llevado el primer premio al ninot indultat infantil y el de Ingenio. Eso sí, con la falla grande se sintieron un poco estafados, pues pagaron por una falla más grande e imponente que los que le plantaron al final, con eso estaban muy descontentos. Pero bueno, a pesar de la lluvia, lo pasamos bien y no paramos. Besitos.
Totalmente de mi agrado estas Gaiatas que nos muestran, para mi son obras de arte muy bonitas, ya me gustaría poder estar por ahí. Gracias por enseñárnoslas.
ResponderEliminarHola Juan. La verdad que 9 días ya me parecen muchos...y mira que yo soy fiestera, pero los años ya se notan🤫 las gaiatas me parecen todas geniales, no sabría por cual votar.
ResponderEliminarA seguir disfrutando lo mejor posible
Besinos
Hola Juan,
ResponderEliminarQué preciosidad de Gaitatas!!
Anímate a las fiestas porque seguro que una vez ahí, las disfrutas y te sabrán a poco jaja
Gracias por la información de estas fiestas que no conocía.
Un abrazo ♥
Estas Gaitatas, son una obre de arte y una preciosidad.
ResponderEliminarEspero hayas disfrutado de estas fiestas.
Un abrazo.
Hola Juan!. Son bonitas todas, no sabría cual elegir aunque pienso que lo mas bonito quizás sea verlas de noche iluminadas.
ResponderEliminarPara mi también son un poco demasiadas fiestas pero para gustos ya sabes, colores.
Un abrazo.
Hola , Juan. Desconocía está fiesta y las Gaitatas. Me han encantado, son preciosas. Y la información que nos has dado sobre su historia también. Besos
ResponderEliminarI enjoyed reading about the Magdalena festivities and the Gaiata monuments. It’s fascinating how these beautiful light structures have evolved over time and how they represent the history of Castellón. Even though you’re not a party person, I appreciate that you shared a glimpse of the celebration for those who might be interested in attending. It’s great to learn about the local traditions and how the city comes together during this time. Thanks for sharing all this information!
ResponderEliminarThank you for reading my new blog post, and have a nice Friday.
https://www.melodyjacob.com/2025/03/follow-on-instagram-melodyjacob1.html